Guajira Sergio Andrés Martínez Chaparro Guajira Sergio Andrés Martínez Chaparro

Aprender sobre la marcha: la clave de la innovación

Una historia sobre cómo un simple encargo se transformó en un proceso de innovación, aprendizaje y trabajo colectivo. La creación de la Strap Oshonushi Wayuu refleja el equilibrio entre tradición y modernidad, conectando las manos de las tejedoras wayuu con nuevas formas de crear e inspirar.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

Río de los niños del mundo que cruzan la libertad

Un río, símbolo de la infancia, conecta a niños de distintos lugares llevando sus juegos y sueños como mensajes de esperanza. A través de barquitos de papel, une mundos distintos con una misma verdad: donde hay un niño, siempre nace un río.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

La voz de la Niñez Wayuu.

¿Qué piensan los niños y niñas de la Guajira? ¿ Cuál es su sentir dentro de sus rancherías? ¿ Cómo ven a sus cuidadores? Las respuestas a estas preguntas, fueron resueltas por 29 niños y niñas de comunidades en Manaure, quienes a través de juegos y dibujos muestran sus alegrías, sus miedos, y su visión del futuro.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

Luces y sombras de la consulta previa en los territorios indígenas.

La consulta previa es uno de los principales derechos que tienen las comunidades indígenas para proteger su territorio, sus costumbres, su espiritualidad. Sin embargo, este proceso que lidera Colombia, requiere de ajustes para que no solo las empresas que ingresan a territorio indígena, Afro o Raizal salgan beneficiadas, sino que también lo sean sus pobladores.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

¡Proteger a los niños no admite espera!

Colombia acoge este 25 y 26 de septiembre el «V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes», un evento que convoca a representantes de los 32 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), delegaciones de niñas, niños y adolescentes, y sociedad civil en un espacio de diálogo para la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas en favor de la niñez y adolescencia en América.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

¿Hoy es mañana?

¿Hoy es mañana? A veces, confundirse con el tiempo no es un error: es una pista de que vivimos con el reloj equivocado.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

Propietarios del uso, no del suelo

La tierra no era propiedad. Era préstamo. Y quizás el futuro esté en volver a entender ese antiguo acuerdo no escrito.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

El río lo sabía

El niño que jugó con el tarot, que pensó nombres en el río, hoy es padre. Y entendió que el río… ya lo sabía.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

Los pueblos indígenas entre la emancipación y la dependencia estatal

El Decreto 0488 de 2025 abre un debate crucial: aunque reconoce la autonomía fiscal y administrativa de los pueblos indígenas, mantiene fuertes lazos de dependencia con el Estado, especialmente en lo financiero y en los mecanismos de control. Esta aparente emancipación se ve tensionada por la falta de base tributaria propia, la contratación pública como vía principal de gestión y la persistencia de choques entre normatividad estatal y sistemas de control comunitario. El gran reto radica en construir una gobernanza intercultural que no imponga modelos uniformes y que reconozca que la autonomía también implica responsabilidades, en un contexto atravesado por la violencia, la desigualdad y la necesidad de justicia histórica.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

Los que sabían irse

Los Nukak sabían irse. Nosotros nos quedamos. Y tal vez ahí empezó el error: en olvidar que moverse también es resistir.

Leer más
Sergio Andrés Martínez Chaparro Sergio Andrés Martínez Chaparro

El Pico y Placa del  hambre

En las escuelas de La Guajira, este modelo se ha convertido en  una  solución de emergencia en Medio del Estado de Cosas Inconstitucional.

Leer más